~ otra mirada con Not Naked Plus ~

Hoy le damos la bienvenida a la nueva sección dentro del blog donde les voy a compartir marcas que me gustan y que considero aportan otra visión, transmiten otro mensaje. 

Not Naked Plus es una marca emprendedora que sigo hace un buen tiempo ya, en aquel momento la conocí por una publicidad de Instagram. Hoy ustedes la van a conocer de la mano de Vicky, su creadora, quien amorosamente desde el primer minuto en que la convoqué para hacer esto se sumó con la mejor onda y todo el amor del Universo.


Cin: ¿Qué te motivó a lanzarte específicamente en el mundo de la moda plus size?

Vicky: Venía de un proceso profesional bastante movido, estudié economía, trabajé en marketing para empresas corporativas hasta que un día empecé a sentir que no era para mí, me empezó a pasar que me costaba verle el lado social. Después trabajé en moda. En esta experiencia pude aprender muchísimo y hablando con la Directora que formaba parte del equipo me di cuenta de que la moda, es una de las pocas industrias que te dice qué tenés que comprar. Por ejemplo: tomás el color lila, que a nadie le gusta, lo empezás a poner en todos lados y a la gente le empieza a gustar. Ahí me di cuenta del poder de la ropa. Más allá de que siempre lo supe por mi historia personal, subía de peso, bajaba 20 kilos, volvía a subir y toda una personalidad formada a partir de lo que me podía poner y de lo que no, que no era siempre lo que elegía. 

Cambié nuevamente de trabajo hasta que dije "basta", necesito realmente hacer algo que me guste, en lo que creo porque estaba muchas horas en un lugar, pensando que me iba a adaptar pero no tenía un propósito, no le veía algo bueno a lo que estaba haciendo más allá de mi desempeño y renuncié nuevamente a la empresa en que la estaba. Empecé a tener mucho tiempo para pensar y encima me estaba por casar.  Re quería hacerlo pero en ese momento me pasó que no me sentía a gusto con mi cuerpo, no me quería casar gorda, quería que las fotos sean hermosas, mirar para atrás y decir "mirá lo linda que estaba" y me empecé a volver loca. Me puse a buscar el vestido y me querían vender cualquier cosa, cualquier tela, nada como yo quería. Hasta que di con unas chicas que trabajaban desde otro lugar, me probé el vestido y me encantó. Y ni había empezado la dieta y por primera vez, en toda esa búsqueda me fui pensando "che, tengo un plan B, no necesito adelgazar, tengo un vestido divino, que me queda". Sentí que podía disfrutar del proceso en vez de ocuparme de una dieta.
En ese momento me salió un viaje a Estados Unidos donde pude probar MIL vestidos, de los estilos que quisiera, sin preocuparme porque en todos los locales había mi talle. Y me pasó, por ejemplo, que si un local no lo tenía, me pedían disculpas. Volví del viaje completamente cambiada y dije "¿cómo puede ser que esto nunca me haya pasado?". Por primera vez, la ropa se adaptó a mí y no al revés. Esa fue la semilla de Not Naked Plus: las ganas de encontrar algo con un propósito: yo quiero que las mujeres, las chicas se sientan como me sentí yo cuando me pude probar lo que quería sin preocuparme por un talle, que puedan decidir.

C: ¿Qué sentís que aportas como marca?

V: Me armé un equipo de estilismo que son unas genias, que supieron bajar muy bien lo que yo quería transmitir y todo lo que estaba en mi cabeza pero me parece que mi aporte es que vengo del marketing, de haber trabajado en muchos lugares, que puedo entender más allá de la ropa y si bien hice cursos mi formación no es en moda. Mi aporte viene más del lado de "tengo lo que estás buscando y lo podes tener".

C: ¿Qué te distingue?

V: Lo que me distingue es que trato de que sea ropa linda, de moda pero no de moda descartable, sino que puedas seguir usándola a través de las temporadas y que te haga sentir que podes estar canchera y no preocupada por el talle.

C: ¿Es un espacio para miliar en lo que crees, para reflejar tus valores?

V: Soy feminista, pienso mucho en temas de género. 

Además de Not Naked trabajo freelance en publicidad y formo parte de un grupo que se llama "Mujeres en Publicidad" y hablamos mucho de perspectiva de género en la industria de la comunicación que es la que en definitiva forma a la gente. No es casualidad que en una publicidad haya una chica rubia, flaca, no representativa en realidad de la población y que eso lo tomamos como un modelo a seguir que obviamente viene dado por lo que las empresas quieren comunicar. Y viéndolo desde el negocio, me puse a pensar "¿cómo puede ser que yo que aún no tengo mucha escala lo puedo hacer y no lo puede hacer una marca como por ejemplo Complot?" y en un punto llegué a la conclusión de que pudiendo hacerlo, no lo hacen porque no les gusta que las gordas usemos su ropa, que sean identificados con eso. Y ahí volví a pensar en mi rol: la ropa puede ser también la excusa para comunicar, para cambiar, entender de gordofobia, privilegios, lo que implica ser mujer y ser gorda. Y ahí entendí que Not Naked + iba a ser el espacio para que cuestionemos las cosas. Que las mujeres valemos por lo que somos, no sólo por lo que podemos vestir. 

Y en línea con talleres que también hice, entender toda la estructura que se entabla en base a los estereotipos, que más allá de que me visto porque a mi me gusta, siempre está esto de "gustarle al resto" y está bien reconocerlo pero que nos animemos a pensar un poco más: ¿por qué me visto? ¿qué reflejo?


C: Yo siempre digo que la moda es arte, que los diseños son una forma de expresarlo ¿cuál es tu inspiración para diseñar tus colecciones?

V: Pienso en cómo quiero que te sientas, obvio que los colores, las telas, qué se usa, eso siempre está pero a mí me rige el cómo te vas a sentir con la prenda, eso es lo que me hace que quiera avanzar o no con la prenda. 

C: ¿Qué es para vos la diversidad? ¿Qué es la inclusión?

V: Esto para mí es una discusión política. Planteado desde lo superficial, la diversidad para mí es tener a una gorda porque es gorda, una chica oriental o afro porque sí. Eso es tokenismo. Es como bueno, "tengo a la modelo x para mostrar la diversidad, que soy inclusivo" y pienso: "qué oportunidad desperdiciada porque en todo el resto que comunicas la gorda no está, entonces eso es "no inclusión". Hay una parte que necesita que yo le muestre eso, construyo credibilidad para las más jóvenes.
Yo sueño que Not Naked crezca, poder darle un espacio preferencial a las mujeres gordas y aspiro a tener en mi staff a personas trans, que se puedan formar, que puedan crecer.
Más allá de la comunicación de la marca, tiene que haber mujeres gordas trabajando. Me gustaría ser activista del mundo que quiero ver. Poder cambiar la escala de valores
El amor propio es importante porque para salir a la calle con un jean, que te marque y que no te importe es necesario pero también hay que darle un rol a la sociedad y que sea parte. No sólo pasa por nosotros aceptar nuestro cuerpo, sino que otros también lo haganY eso tiene que ver con la visibilidad y la inclusión de otros cuerpos y que sea el puntapié para la igualdad.
Not Naked no es solamente por la ropa, es la forma en la que encuentro para aportar mi grano de arena y que no pude hacer desde el mundo corporativo. 

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Ella es Vicky, creadora de Not Naked Plus y portadora de una voz sensata, empática, amorosa.


Desde este espacio, agradezco a Vicky por haberme abrazado con sus palabras. 
Agradezco a ustedes por estar ahí del otro lado compartiendo otra mirada.











Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares