~ la moda no incomoda ~

La semana pasada hice un vivo con Carol, madrina de este blog y mentora en mi carrera, en el que estuvimos hablando de moda. Lejos de pasar revista o dedicarnos al coolhunting estuvimos revisando algunos conceptos o mejor dicho, rebatiendo creencias arcaicas que subsisten hoy, no sólo en el ámbito educativo de estas carreras sino en la vida misma, en lo que consumimos en redes.
En los días posteriores recibí algunos mensajes que me confirmaron que somos muches les que sentimos que en la industria de la moda pareciera que no hay lugar para todes o al menos ese es el discurso.
Hablar de moda, de la industria siempre pareció lejano, siempre tuvo sabor a poco pero no necesariamente tiene que ser así.
 
Pensemos: ¿Qué es la moda? ¿A qué nos referimos? Básicamente, a nivel concepto, es el uso de cierto estilo en particular o cierta vestimenta, forma de usar el pelo, etc, que en determinado momento reina en la sociedad; prendas que se vuelven populares y que obvio hacen que todes en ese instante busquen esas y no otras. 
Y si es así ¿por qué entonces parece que sólo algunes pueden sentirse parte de la moda, ser cool? La verdad no sé si hay una única respuesta o si en lo personal tengo que seguir construyendo en torno a esto pero sí me parece importante abrir bien los ojos, derribar las barreras y apropiar lugares.

La moda está en las pasarelas, en las calles pero también en lo que consumimos día a día y como mencioné en otra ocasión, hoy por hoy todes estamos en las redes sociales, ergo vemos qué es tendencia y quién lo lleva. Y en este sentido, relacionado al que no todes se sienten parte, para mí, el tema radica en la comunicación: qué se comunica y cómo.
 
La moda está asociada hace mil años a los cuerpos hegemónicos, al status quo que brinda llevar cierta marca. No nos olvidemos que muchas cosas nos llegan a través de ciertas personalidades que en un momento marcan agenda (recordemos el jean tiro hiper mega bajo de Britney, Christina Aguilera, Lindsay Lohan de los 2000 que después se vio en todos lados). Tampoco escapa la imagen que las marcas quieren dar y ahí entramos en la cadena de mierda que tenemos que ir cortando en pos de liberarnos.

Nobleza obliga, debo decir que en el último tiempo se vienen rompiendo varios moldes, la gente cuestiona todo mucho más, encontramos emprendimientos con un amplio abanico de talles, lo no gender va ganando terreno, las marcas aparentemente están escuchando más a quienes consumen y ya no sólo se publicita con la super modelo del momento sino que figuras como Lizzo, Billy Porter, Janelle Monáe abren el juego y muestran que hay más, que más allá de los colores de la temporada, de las texturas, de las estampas, más allá de lo reinante estamos nosotres y sí, la moda incomoda.
















Comentarios

  1. Ya lo creo que la moda incomoda, pero gracias a personas como vos, eso está cambiando, te bendigo🌈🌈🌈

    ResponderBorrar
  2. Me encanta esta manera de ver. Si la moda la creamos entre todes, por qué no todes nos sentimos incluides.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares